Bueno pues como habíamos prometido, os dejamos unas fotos de la ruta que hicimos en Braña Ronda:
viernes, 22 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
OMAÑA, un paseo por la montaña Leonesa
Omaña se caracteriza por ser un zona montañosa de origen siliceo y formas redondeadas.
Los chanos o lombas son superficies planas o con poca inclinación situadas entre valles. Antiguamente se utilizaban para el cultivo de centeno, hoy en desuso, la mayoría son escobales, piornales y herbazales donde prosperan especies como el acentor común, curruca rabilarga y zarcera, tarabilla común y norteña, triguero, pechiazul.....
Triguero (Miliaria calandra)
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
Pechiazul (Luscinia svecica)
Curruca rabilarga (Sylvia undata)
Otro hábitat típico de esta comarca es el rebollar, último reducto del mítico urogallo. Con el conviven otras aves que aunque estemos más acostumbrados a ver, no por ello dejan de ser hermosas
Petirrojo (Erithacus rubecula)
Arrendajo (Garrulus glandarius)
viernes, 8 de junio de 2012
FOTOS DE LA PASADA SEMANA
El pasado domingo 3 hicimos la ruta "Braña-Ronda" que fue todo un éxito, tanto por los asistentes como por las maravillas que pudimos contemplar: bosques frondosos repletos de robles y tejos milenarios, una diversidad de flora impresionante y unas personas de una generosidad y amor por la naturaleza extraordinarios. Las fotos de la excursión todavía están en proceso y esperamos que para el próximo viernes estén disponibles.
Esta semana subimos unas fotos realizadas en estos últimos días:
Esta semana subimos unas fotos realizadas en estos últimos días:
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Milano negro (Milvus migrans)
Zorro (Vulpes vulpes)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
viernes, 1 de junio de 2012
SALIDA DOMINGUERA A BRAÑA RONDA
Este domingo 3 de Junio, vamos a realizar una ruta por la zona de Villablino, en concreto por Braña Ronda, que en esta época del año está impresionantemente bella. El viernes que viene subiremos alguna foto de las que hagamos en la ruta, pero mientras tanto abriremos boca con alguna foto de paisaje:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"FOTOS ASOCIACION DRYOCOPUS"
Vistas de página en total
Entradas populares
-
1. Como es lógico hay que conseguir una buena base, nivelando el suelo. 2. Una vez nivelado el suelo, se colocan las pacas que serán la pare...
-
Con motivo de la época del año tan especial que es el Otoño para la fotografía, el grupo DRYOCOPUS, ha realizado sendas visitas a las res...
-
El invierno en la Cordillera Cantábrica pone a prueba los límites de la adaptación de las especies animales. Antes de que el manto b...
-
Hace unos días nos comento un amigo, que cerca de su casa había visto a una pollada de petirrojos albinos, (tres individuos), que eran ali...
-
Aegypius monachus: 1,05 m de altura, la envergadura media de esta especie es de 250 cm, algo más que la del buitre leonado, aunque se ha...
-
En España hay aproximadamente 4.000 especies de lepidópteros, entre mariposas nocturnas y diurnas . El grueso de este conjunto de especies l...
-
El Pájaro Moscón Remiz pendulinus, es uno de los pájaros más curiosos de nuestra avifauna. Vive con preferencia durante la época de la cría ...
-
Os mostramos unas imágenes de aves carroñeras, realizadas en la provincia de León. Como podéis ver el buitre negro, (ave protegida y muy es...
Buscar este blog
Colaboradores
Labels
- Estadísticas (1)